Programa

16 a 18,30 h.
Talleres de elaboración de calaveras-calabazas y manualidades de almetas y totones.

18,30 h.
Reparto de chocolate y torta.

19,15 h.
Las abuelas de Radiquero nos hablarán de las Almetas y los Totones, ‘¿Por qué esto no es Halloween?’

19,30 h.
Encendido de calabazas y subida al cementerio en ‘Triste comitiva’ acompañando a almetas y totones, en respetuoso silencio.

20,15 h.
Cuentacuentos a cargo de Pep Bruno, ‘Repelús de cuentos’, en la iglesia de Radiquero. Aforo limitado.

¡no olvides visitar los rincones tradicionales y participaR en nuestro juego ‘EL RETO DE LAS ÁNIMAS’!

GRACIAS por NO venir disfrazado – Fiesta de carácter tradicional

¡TRÁETE TU CALABAZA!

La organización se reserva el derecho de suspender la celebración del evento por inclemencias climatológicas. De ser así, se avisaría en redes sociales con suficiente antelación.

En qué consiste la celebración

Tradicionalmente la fecha siempre se ha realizado la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, aunque esta fecha se puede cambiar al fin de semana más próximo, para conseguir la mayor afluencia de visitantes posible.

Los actos principales consisten en:

  1. Taller de calabazas-calaveras y talleres de manualidades en torno a las ánimas, ‘almetas’ y ‘totones’.
  2. ‘Triste comitiva’ de ‘almetas’ y ‘totones’ por las calles de la localidad. Este día se levanta el velo que separa el inframundo del mundo terrenal, habiendo un tránsito de estos seres de un lado al otro. 
  3. Con nuestras calabazas talladas y con una vela en su interior, las colocamos por las ventanas y puertas de las casas de Radiquero, para que las ánimas no ‘dominen’ esa casa. Y después guían a la ‘Triste comitiva’ de ‘almetas’ y ‘totones’ a su morada natural, el cementerio de Radiquero. Allí las despiden con una proyección de un vídeo-resumen sobre la pared del cementerio.
  4. Siendo fieles a la tradición oral de esta fecha y a las múltiples historias que se cuentan esa noche en torno al hogar, hacemos un cuentacuentos en la iglesia de la localidad.

Además, a media tarde se reparte chocolate con torta y se llena el pueblo de ‘rincones misteriosos’, con mobiliario y escenografía tradicional, para hacer llegar a los visitantes las tradiciones y costumbres en torno a la muerte en el alto Aragón, y que esta festividad se viene celebrando mucho antes que el famoso ‘Halloween’. Todo ello es posible gracias a los personajes que pueblan las calles: el ‘fosaire’ (enterrador), nuestras abuelas, las ánimas y el ‘totón’ de Radiquero.